Inicio

Lo más destacado

Destacado

Ecuador y Panamá fortalecen la inversión en agroindustria

Un marco de colaboración para sectores estratégicos como agroindustria, manufactura, logística, inversión forestal y economía verde. es lo que suscribieron las oficinas comerciales de Ecuador ...
Destacado

Universitarios promueven el turismo sostenible

Kawsana, Viajar con Propósito es una plataforma digital que conecta a viajeros con experiencias de turismo transformacional y consumo responsable en Ecuador. La iniciativa busca ...
Cifras de Aprobal
Destacado

La industria de alimentos balanceados registra buenos números en los primeros ocho meses de 2025

La Asociación de Alimentos Balanceados del Ecuador (Aprobal) informó que, hasta agosto pasado, la producción de alimentos balanceados llegó a las 590.000 toneladas métricas, lo que representa un crecimiento del 16% en comparación al mismo ...

Septiembre de 2025

El análisis...

El sector lácteo ecuatoriano vive un momento de contrastes. Por un lado, productores, industria y Gobierno Nacional han logrado importantes hitos en materia de comercio exterior. Actualmente, Ecuador exporta leche y derivados a Colombia, Perú, Estados Unidos y El Salvador. De hecho, recientemente se concretó la primera exportación de leche UHT a El Salvador, con un embarque de 19.000 litros. A ello se suma la firma del protocolo sanitario con China, paso clave que permitirá el ingreso progresivo de productos lácteos al gigante asiático. Este dinamismo ubica al país en el radar internacional. Según el Banco Central del Ecuador (BCE), en 2025 las exportaciones de leche y derivados se triplicaron respecto a 2024, alcanzando 361,67 mil toneladas.
El sector genera más de 1,2 millones de empleos y es motor del desarrollo rural, consolidando a Ecuador como referente de calidad y sostenibilidad en la región. Sin embargo, detrás de estos logros emergen desafíos que comprometen la sostenibilidad de la cadena láctea. Verónica Chávez Man-Ging, directora ejecutiva del Centro de la Industria Láctea (CIL), advierte que la producción de leche cruda registra una tendencia a la baja.
Según datos del INEC, actualmente se producen 5,3 millones de litros diarios, es decir, 4,8 % menos que en 2023.
La situación se complica con una caída del consumo interno cercana al 9,5 % en el primer semestre de 2025. Esta disminución revela una desconexión entre los canales formales y las necesidades reales del mercado.
Al mismo tiempo, la informalidad se expande: más del 50 % del sector lácteo opera fuera del marco regulatorio, sin controles sanitarios adecuados, afectando la competitividad de la industria formal.

Videos

Scroll al inicio