La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, anunció el jueves 25 de septiembre, en un enlace radial, que el Censo Agropecuario que se realiza en la provincia se extiende hasta el 15 de octubre próximo, como una fase de segunda oportunidad para los agricultores rezagados.
Este censo lo realiza la Prefectura con la Fundación Santiago de Guayaquil, de la Universidad Católica, en donde 347 personas están cargo del levantamiento de datos en territorio, de manera confiable y técnica.
Ellos recorren las 3 zonas en que ha sido dividida la provincia, con su respectiva indumentaria y debidamente identificados. Se ha coordinado con alcaldías, juntas parroquiales, Policía y cuerpos de Bomberos para brindarles apoyo.
La prefecta Marcela Aguiñaga destacó que el censo es un hito histórico para Guayas porque es la primera vez, en 25 años, que se tendrá información actualizada y verificada del sector agropecuario en la provincia, y cuyos datos servirán al Ministerio de Agricultura para que los bonos anunciados por el Gobierno lleguen a los verdaderos agricultores.
De acuerdo con datos de la Prefectura, hasta el momento se han registrado 167.000 hectáreas de arroz, 124.000 de cacao y 50.000 de caña de azúcar. En el sector pecuario se han contabilizado 177.000 cabezas de ganado (el 80% es propiedad de pequeños productores).
“Hay algunos datos importantes: zonas de ampliación y crecimiento de la zona cacaotera; hay zonas que antes eran producción de arroz y se transformaron en camaroneras”, reveló Aguiñaga, tras acotar que el censo es gratuito y el agricultor solo debe presentar su cedula de identidad para ser censado.