El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), mediante la asistencia técnica y capacitaciones, impulsa la aplicación de herramientas tecnológicas para mejorar la producción agropecuaria, acuícola y pesquera.
Entre ellas constan capacitación virtual, manejo de drones, uso de sistemas de riego, inteligencia artificial, herramientas o plataformas digitales, sensores y sistemas de navegación satelital, con el fin de que los productores agropecuarios y pesqueros dispongan de herramientas que faciliten el diagnóstico de su sector.
Por ejemplo, desde diciembre de 2024 hasta la presente fecha, el MAGP ha capacitado gratuitamente a 29.899 personas, entre productores, jóvenes, mujeres rurales y técnicos del ministerio, a través de la plataforma Moodle denominada Sistema de Enseñanza y Aprendizaje en Línea (SEAL).
A través de este medio, se desarrollan tres escuelas en donde se han graduado: 3.837 jóvenes de la Escuela de Emprendimiento Joven Rural; 862 mujeres de la Escuela Mujer AgroInnovadora, adicional en sus jornadas de capacitación en manejo integrado de cuyes y cacao se suman 493 productoras.
También, la Escuela de Innovación Productiva capacitó a 608 productores y técnicos que aprendieron el manejo de drones. Para continuar con este apoyo, el MAGP impulsa la formación de pilotos a distancia de Sistemas Aéreos No Tripulados (UAS/drones) aplicados a la tecnificación agropecuaria, y así obtener la licencia emitida por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC).
La tecnología también se aplica en los sistemas de riego, para el levantamiento topográfico y catastral en la elaboración de 14 estudios de riego parcelario tecnificado.
En el sector ganadero, el MAGP aplica la herramienta digital denominada CLEANED, para analizar de forma integral variables productivas, ambientales y de eficiencia en el uso de recursos como agua y suelo, generando una evaluación sólida para la toma de decisiones.
Esta herramienta ha permitido identificar que hay una reducción del 65% en emisiones totales o netas de carbono en 367 fincas ganaderas que son monitoreadas en todo el país.
En el sector pesquero, está vigente el Sistema Integrado de Acuacultura y Pesca (SIAP), una plataforma tecnológica para la gestión, registro, monitoreo y control de las actividades pesqueras y acuícolas del país, que automatiza y articula más de 80 procesos, componentes, servicios operativos entre la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, la Subsecretaría de Acuacultura y la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad, abarcando desde permisos de pesca y certificaciones hasta control de stock, desembarques y trazabilidad comercial.

