Un grupo de especialistas en ciencias veterinarias de Argentina avanza en la creación de una vacuna para prevenir la mastitis bovina, una enfermedad infecciosa que es uno de los mayores desafíos sanitarios y económicos para la industria láctea mundial.
Según resultados preliminares, la vacuna experimental ha demostrado reducir la incidencia de infecciones intramamarias causadas por Staphylococcus aureus, el agente bacteriano más común y difícil de erradicar en los rodeos lecheros.
Este avance podría marcar un punto de inflexión en la prevención del trastorno y abrir el camino hacia una producción más saludable, sostenible y competitiva.
La vacuna en desarrollo está diseñada para estimular una respuesta inmunitaria local y sistémica, fortaleciendo las defensas naturales de la glándula mamaria antes de que ocurra la infección.
La mastitis bovina es una inflamación del tejido mamario que afecta a las vacas productoras de leche, generalmente causada por bacterias que penetran a través del canal del pezón.
Además de provocar dolor y malestar en los animales, la enfermedad reduce drásticamente la calidad y cantidad de la leche, lo que se traduce en pérdidas económicas importantes para los productores.
Se estima que, a nivel global, la mastitis genera pérdidas de entre el 5% y 10% del valor total de la producción lechera, debido a la disminución de los volúmenes de ordeñe, los costos de tratamientos antibióticos y el descarte de leche contaminada. En los casos más severos, puede derivar incluso en el sacrificio del animal.
En los ensayos realizados en vacas lecheras durante la fase experimental, los animales inmunizados mostraron una incidencia notablemente menor de infecciones intramamarias en comparación con los grupos no vacunados.
Fuente: MundoAgropecuario.com

