Representantes de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) de Ecuador y del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de Perú acordaron nuevos mecanismos de cooperación que facilitarán el intercambio seguro de productos agropecuarios entre ambos países.
En una reunión, desarrollada el lunes 24 de noviembre en Lima, las autoridades sanitarias de ambas naciones definieron los requisitos para la reapertura de las exportaciones de pitahaya ecuatoriana a Perú y la apertura de un nuevo mercado con bovinos vivos, lo que amplía las oportunidades comerciales para los productores nacionales.
Datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) indican que en la actualidad, 1.317 sitios de producción de pitahaya a nivel nacional, tanto roja como amarilla, están aprobados para la exportación al mercado peruano.
Esto significa, dice el MAGP, alrededor de $ 30 millones al año en ingresos económicos al país con un aproximado de 12.000 toneladas anuales de pitahaya exportadas.
Sobre los bovinos en pie, se informó que el mercado peruano demandó 6.780 toneladas de proteína cárnica el último año, con un valor aproximado de $ 18,8 millones, lo que abre una oportunidad para los productores ecuatorianos.
Además, Agrocalidad y Senasa firmaron un procedimiento conjunto para actuar de manera coordinada ante riesgos de contaminación en alimentos agropecuarios, y así reforzar los controles de inocuidad y la protección de los consumidores.

