El Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (Panaftosa/SPV), en colaboración con la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario de Ecuador (Agrocalidad), puso en marcha un plan de capacitación dirigido al personal de servicio veterinario del país, a fin de fortalecer y reforzar la vigilancia, prevención, preparación y la respuesta frente a la fiebre aftosa.
El primer curso, de carácter teórico-práctico, capacitará a más de 250 profesionales que integran el sistema nacional de vigilancia de aftosa.
Esta iniciativa es parte del convenio de cooperación técnica entre Agrocalidad y Panaftosa, y se enmarca en la misión regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de apoyar a los países en el fortalecimiento de sus sistemas veterinarios oficiales.
Los cursos desarrollados por la entidad se diseñan de forma personalizada, a partir de un diagnóstico técnico conjunto con el país para atender las necesidades y desafíos específicos de en materia de sanidad animal.
El actual curso “Fortalecimiento de capacidades en vigilancia de fiebre aftosa para médicos veterinarios oficiales” durará seis meses y combina sesiones online, encuentros virtuales para resolver dudas, talleres teóricos y una sesión práctica intensiva en terreno, donde los profesionales perfeccionarán habilidades clave en bioseguridad, toma de muestras y rastreo epidemiológico.
En cada campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, Agrocalidad inmuniza alrededor de 4,7 millones de reses, entre bovinos y bufalinos.
En 2015, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) certificó a Ecuador como una zona libre de fiebre aftosa, con vacunación, en el territorio continental, y zona libre de fiebre aftosa, sin vacunación, en la Región Insular. Esto fue ratificado en diciembre de 2024.