El cantón Chone, en la provincia de Manabí, fue el escenario escogido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para presentar el Sistema Único de Registro de Operadores para el sector cacaotero del país.
Dicha iniciativa es parte de los procesos que desarrolla el Gobierno para que se exporte cacao y otras materias primas a Europa (libres de deforestación), acorde a las directrices de la Unión Europea (UE).
Este programa permite desarrollar sistemas de trazabilidad con las cadenas productivas y ejecutar acciones interinstitucionales con la creación del Comité Interinstitucional para la Producción y Comercialización Sostenible, a fin de reducir las brechas de tecnología e información en productores.
Ecuador es el segundo país en tener una plataforma de registro, luego de Perú, mencionó el MAG.
El ministro de Agricultura, Danilo Palacios, participó de este proceso y junto a productores locales realizó un recorrido por un polígono de las unidades productivas de cacao, el cual también es uno de los requisitos para facilitar un canal directo de exportación al mercado de la UE.
Durante el evento, se socializó el Reglamento 1115 (EUDR), que entrará en vigencia el próximo 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas, mientras que desde julio de 2026 para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que comercializan, distribuyen y exportan cacao y derivados.
Los objetivos son: reducir al mínimo la contribución de la Unión Europea a la deforestación y la degradación forestal en todo el mundo y así minimizar el cambio climático a nivel mundial; además, se espera disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y a la pérdida de biodiversidad mundial.
La idea es aprovechar las oportunidades que genera el reglamento EUDR para el sector cacaotero ecuatoriano, por la implementación de sistemas de trazabilidad, el registro de operadores mediante el sistema GUIA y la sostenibilidad en la cadena.