El sector avícola ecuatoriano produce aproximadamente 480.000 toneladas de carne de pollo.

El primer semestre de 2025 se generaron 3,5 millones de toneladas de alimento balanceado

Durante el primer semestre de 2025, el sector de alimentos balanceados del Ecuador logró una producción total de 3,5 millones de toneladas, así se evidencia en el informe correspondiente al primer semestre de 2025 que presentó la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados del Ecuador (Aprobal).

El reporte segmenta la producción en cuatro grandes bloques: alimento avícola, porcino, camarón y mascotas; lo que refleja la complejidad y la especialización del sector, que elabora diferentes tipos de alimentos para diversas especies, adaptándose a sus requerimientos nutricionales específicos. La capacidad de producir a esta escala es crucial para la seguridad alimentaria del país y para el desarrollo sostenible de las industrias a las que sirve. 

El informe de Aprobal destaca que un 30% del maíz utilizado en la producción proviene de fuentes nacionales. No obstante, insumos de la talla de la harina de soya y la harina de trigo son importados para poder cubrir las necesidades del sector. A pesar de esta dependencia externa para un porcentaje de sus materias primas, el reporte comunica una noticia alentadora: la disponibilidad de estos insumos es buena y sus precios se han mantenido estables durante el periodo analizado. 

El informe también proyecta un futuro prometedor en términos de crecimiento del consumo para el año en curso. En el sector avícola, se estima un crecimiento del consumo de entre el 2% y el 3%, lo que refleja una demanda sostenida de productos avícolas en el país. 

Lea también: EcoFADs: plantaddos sostenibles que cuidan el mar

El sector porcino, por su parte, anticipa un crecimiento aún mayor, proyectado entre el 3% y el 4%. Este aumento en la demanda de alimento para cerdos es un indicativo del dinamismo de la industria porcina. 

Sin embargo, el segmento que lidera las proyecciones de crecimiento es el de mascotas, con una estimación del 5%. Estas proyecciones son una guía estratégica para los miembros de Aprobal, permitiéndoles alinear sus capacidades de producción con las futuras necesidades del mercado y capitalizar estas oportunidades de expansión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio