mesa de trabajo

El sector camaronero traza hoja de ruta para fortalecer su seguridad y sostenibilidad energética 

Representantes de la cadena de valor del camarón ecuatoriano participaron, el martes 23 de septiembre, de la primera mesa de sostenibilidad energética denominada Energy Working Group, que tuvo el objetivo de trazar una hoja de ruta hacia la transición a energías más limpias y escalables. 

La Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), Sustainable Shrimp Partnership (SSP) y la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI) impulsaron este espacio de diálogo y cooperación, que busca fortalecer la seguridad energética del sector y garantizar la sostenibilidad de su producción frente a los crecientes desafíos de demanda eléctrica. 

La CNA indicó que la magnitud del reto es clara: la industria camaronera requiere entre 1000 y 1500 megavatios, equivalente a la capacidad de una planta eléctrica completa, mientras que solo el 10% de la actividad está electrificada.  

“Esta realidad evidencia la urgencia de garantizar acceso a energía confiable y competitiva, especialmente en zonas insulares sin acceso a tendido eléctrico”, señaló el gremio. 

Ante este escenario, los productores reiteraron su compromiso de impulsar soluciones innovadoras para cubrir la alta demanda, prevenir interrupciones en eventuales crisis y avanzar hacia una transición energética sostenible. 

El presidente ejecutivo de la CNA, José Antonio Camposano, manifestó que el sector camaronero necesita energía estable y confiable para sostener su crecimiento y sostenibilidad, ya que la demanda supera la capacidad actual del sistema eléctrico nacional en generación y transmisión.   

“El Estado no dispone de recursos suficientes para cubrirla en solitario; por ello, se requiere inversión privada y coordinación ágil con autoridades para viabilizar estos proyectos”, mencionó Camposano. 

Mientras que la directora de SSP, Pamela Nath, sostuvo que migrar hacia una matriz energética más limpia ya no es solo un compromiso ambiental, sino también una estrategia fundamental para fortalecer la competitividad y modernizar al sector camaronero nacional.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio