La Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) informó que las exportaciones de camarón ecuatoriano pagarán $ 20 millones mensuales por el nuevo arancel del 15% para productos ecuatorianos que ingresan a Estados Unidos, y que esta vigente desde el 7 de agosto de este año.
La medida, dice la CNA, impacta considerablemente al sector, ya que al momento, enfrenta un costo adicional frente al arancel cero% que se pagaba antes de la entrada en vigor de los aranceles recíprocos dispuestos por el presidente Donald Trump.
“Con el incremento del arancel, este segundo semestre se pagarán $ 20 millones mensuales en aranceles recíprocos, es decir, $ 120 millones adicionales hasta diciembre. De mantenerse la medida, el costo total para el sector camaronero en 2025 alcanzará los $ 170 millones”, manifestó José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la CNA.
Solo en el primer semestre de 2025, Ecuador exportó 296 millones de libras de camarón, valoradas en $ 867 millones. De este volumen, la Cámara de Acuacultura estima que ya se pagaron $ 45 millones en aranceles.
A este impacto se sumará el recargo del 3,78% correspondiente a derechos compensatorios derivados de la investigación por supuestos subsidios al sector. En consecuencia, el camarón ecuatoriano enfrenta hoy una carga arancelaria total de 18,78% para ingresar al mercado estadounidense.
Ante ello, el sector camaronero insta a priorizar las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial que restituya condiciones equitativas de acceso al mercado estadounidense.
En 2024, Ecuador fue el segundo mayor proveedor de camarón a Estados Unidos, exportando 412 millones de libras, equivalentes a $ 1.280 millones.