Temas relacionados a la conservación, restauración y gestión sostenible de manglares de Ecuador se abordarán en el Segundo Congreso Ecuatoriano de Manglares», que se realizará el 22, 23 y 24 de octubre próximo en la Universidad del Pacifico de Guayaquil.
El evento lo organiza el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (IPIAP), junto al Capítulo Ecuador de la Alianza Global por los Manglares. La agenda del congreso incluye una serie de ponencias magistrales, paneles de discusión y foros interactivos.
Durante el encuentro, expertos nacionales e internacionales, representantes de organizaciones, autoridades y líderes comunitarios compartirán experiencias y conocimientos vitales en la restauración, conservación y manejo sostenible de los manglares en el país.
Según el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), los manglares representan el 36% de la cobertura de la costa ecuatoriana y desempeñan funciones ecológicas para albergan una amplia biodiversidad, mitigan inundaciones, capturan carbono y sostienen la seguridad alimentaria de miles de familias.
En julio pasado, el MAATE entregó cuatro nuevos Acuerdos de Uso Sostenible y Custodia del Ecosistema de Manglar a organizaciones de pesca artesanal de la provincia de El Oro. Con esto, la cifra de manglares bajo conservación comunitaria llegó a 100.000 hectáreas.
El Segundo Congreso Ecuatoriano de Manglares cuenta también con el apoyo de Green Climate Fund (Fondo Verde para el Clima), Ministerio de Ambiente, Conservación Internacional Ecuador, WWF-Ecuador, The Nature Conservancy, WildAid, las universidades Casa Grande, Espíritu Santo y Del Pacífico, entre otros.