Día del Suelo

Guayaquil acogerá VI Simposio Internacional por el Día Mundial del Suelo 

Con motivo del Día Mundial del Suelo, que se celebra cada 5 de diciembre, y como parte de la Alianza por los Suelos de Latinoamérica y el Caribe (ASLAC-Ec), Ecuador realizará el VI Simposio Internacional por el Día Mundial del Suelo, desde el 19 al 21 de noviembre próximo. 

Dicho evento lo organizan el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en ingles), el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuaria (Iniap), la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoo sanitario (Agrocalidad), la Escuela Politécnica del Litoral (Espol), Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (Espam MFL), entre otras organizaciones.

Este encuentro entre expertos nacionales e internacionales, dedicados al estudio, manejo y protección del suelo, se desarrollará en el Auditorio STEM, Campus Gustavo Galindo Velasco, de la Espol, ubicada en el Km. 30.5 Vía Perimetral, en la ciudad de Guayaquil. Además, tendrá su día de campo en la Comuna San Marcos, de Santa Elena.

El objetivo de este sexto simposio es concientizar sobre la importancia de los suelos para los sistemas agroalimentarios, biodiversidad y mitigación al cambio climático, promoviendo el cuidado de este recurso ante amenazas continuas como la erosión, perdida de la fertilidad y productividad de los suelos y fomentando la gobernanza entre los distintos actores.

El evento reunirá actores del ámbito académico, institucional, comunitario y de cooperación internacional, promoviendo el intercambio de conocimientos, herramientas técnicas y saberes ancestrales. 

También, a través de presentaciones magistrales, foros, y muestras prácticas en territorio, se fomentará la alfabetización sobre el suelo, su monitoreo y conservación, con énfasis en la participación de juventudes, mujeres y comunidades productoras.

Según la Organización de las Naciones Unidas, cada año se pierden alrededor de 24.000 millones de toneladas de suelo fértil en todo el mundo, lo que ha llevado a una reducción anual del 8% en el Producto Interno Bruto de los países en desarrollo por la degradación de las tierras secas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio