pesca responsable

La Cámara de Pesquería premio a la pesca responsable del país 

La ciudad de Manta, provincia de Manabí, fue la sede que escogió la Cámara Nacional de Pesquería (CNP) para realizar, el 8 de septiembre pasado, la cuarta edición de los Premios Vida Marina, que consolida una pesca que combina sostenibilidad, desarrollo y orgullo para el sector pesquero nacional. 

Dicho evento congregó a socios, aliados estratégicos, capitanes, tripulaciones, autoridades y representantes de la industria para reconocer el esfuerzo de las empresas y embarcaciones de la flota de pelágicos pequeños. 

La entidad informó que 17 embarcaciones participantes del Programa Pesca Responsable documentaron, durante el 2024, más de 2.000 registros de actividad pesquera. Todo, en el marco del FIP (Proyecto de Mejora Pesquera) de Pelágicos Pequeños de la CNP. 

Entre 2021 y 2024, los barcos participantes del programa registraron la liberación de 10.575 individuos de megafauna marina.  

“Estos datos reflejan un trabajo comprometido con la sostenibilidad, el monitoreo de las especies y la liberación responsable de la megafauna marina”, indico la Cámara de Pesquería. 

Por ejemplo, la empresa Pesquera Polar, con su barco pesquero Palma ganó la distinción ‘Protectores de Vida Marina’ por mayor número de liberaciones de especies megafauna con registros y evidencia de calidad. 

Mientras que los barcos pesqueros de las empresas Polar y NIRSA S.A. fueron reconocidas como ‘Embajadores de Vida Marina’ por su compromiso ejemplar con el registro de calidad y la protección de la megafauna marina. 

Sobre el SPS-FIP. – El Small Pelagics Sustainability, este es un Proyecto de Mejoramiento Pesquero que inició en octubre de 2018, impulsado por 22 empresas en la CNP, incluyendo a productores de harina de pescado y alimento balanceado. 

La iniciativa trabaja bajo el Programa de Mejoramiento Pesquero de MarinTrust, un estándar de certificación de sostenibilidad de harina y aceite de pescado, con el objetivo de integrar a todas las partes interesadas de la cadena de suministro y trabajar juntos por la sostenibilidad de la pesquería de pelágicos pequeños en Ecuador. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio