El foro “Panorama Lácteo 2025 – Datos y Alianzas por la Formalidad y la Seguridad Alimentaria”, que organizó la semana anterior el Centro de la Industria Láctea (CIL), tuvo el objetivo de fortalecer el ecosistema del sector lácteo a través del intercambio de información estratégica, la promoción de alianzas público-privadas y el impulso de políticas que favorezcan la formalidad y la seguridad alimentaria en el país.
Durante el evento se revelaron datos relevantes del sector. Por ejemplo, de acuerdo con los registros del Servicio de Rentas Internas (SRI), las ventas de alimentos lácteos alcanzaron $ 1.414 millones hasta agosto de 2025, lo que representó un crecimiento del 14,9% frente al mismo periodo del año anterior.
Estimaciones del Observatorio Lácteo del Ecuador, si la tendencia positiva se mantiene — y a falta de datos de septiembre — el sector podría cerrar octubre con un aumento cercano al 15,7%, es decir, registrarían ingresos por alrededor de $ 1.755 millones.
«No obstante, las paralizaciones registradas en provincias como Imbabura, Carchi y el norte de Pichincha ralentizarían este desempeño, afectando el ritmo de recuperación y expansión que venía mostrando la industria láctea en los últimos meses», dice el Observatorio.
Además, durante el foro se presentaron indicadores anuales actualizados sobre la dinámica productiva y comercial del sector, por ejemplo, que en 2024, la producción diaria de leche cruda alcanzó los 5,3 millones de litros, con una caída del 5,3 % frente a 2023.
- También, que el consumo per cápita se ubicó en 108 litros anuales; El sector lácteo representa el 0,52 % del PIB nacional y genera alrededor de 500.000 empleos directos; y que las exportaciones de productos lácteos crecieron un 218% en el último año.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Danilo Palacios, resaltó la importancia de fortalecer los mecanismos que garanticen calidad, trazabilidad y acceso equitativo a los mercados del sector lácteo, promoviendo un sistema alimentario más seguro, competitivo y sostenible.
Según el Ministerio, actualmente, más de 8.000 productores y 160 industrias lácteas forman parte del Sistema de Información de la Cadena Láctea, herramienta que impulsa la trazabilidad, la innovación y la asociatividad, lo que garantiza lácteos de calidad.

