Amazonía Brasil
Natura demuestra que es posible alinear el crecimiento económico con la preservación de la Amazonía, uno de los principales pulmones del planeta.

Natura aplica la bioeconomía que protege el bosque

Mantener la selva en pie y generar ingresos para más de 10.000 familias de comunidades amazónicas es posible, evitando la expansión de actividades extractivas que contribuyen a la deforestación. Es el trabajo que realiza Natura, según lo informó en el marco de la Semana de la Amazonía.

Lea también: Más de 100.000 productores de cacao y café serán registrados en sistema GUIA para cumplir exigencias europeas

Natura marcó un hito al anunciar que más de mil de sus productos incorporan bioactivos del bosque, lo que equivale a más del 50 % de su portafolio en América Latina. El dato trasciende lo comercial: representa una apuesta decidida por un modelo de desarrollo que coloca a la naturaleza en el centro, generando beneficios ambientales de alcance global.

La estrategia de la empresa se basa en el uso de 46 bioingredientes amazónicos, entre ellos la castaña, el murumuru, el babasú y la priprioca. Al emplear estas especies en cosméticos y perfumes, Natura no solo añade valor a su línea de productos, sino que fortalece la bioeconomía. Este sistema premia la conservación en lugar de la depredación, transformando al bosque en una fuente sostenible de innovación.

Una muestra es la relación que mantiene con 45 cooperativas en ocho estados brasileños demuestra que es posible alinear el crecimiento económico con la preservación de uno de los principales pulmones del planeta.

Tatiana Ponce, Vicepresidenta de Marca e Innovación de Natura, detalla que “el bosque es un laboratorio vivo lleno de soluciones”. En lugar de depender de recursos no renovables, la empresa apuesta por biotecnología que aprovecha la biodiversidad sin destruirla. De esta manera, el bosque se convierte en una fuente inagotable de saber y progreso, siempre que se lo mantenga íntegro».

Lea también: Gobierno y productores trabajan en una nueva semilla de arroz

La propuesta cobra especial relevancia en medio de debates globales como la COP 30, que se celebra en Belém. Para Ana Costa, Vicepresidenta de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos, la experiencia de Natura ofrece un ejemplo práctico de cómo enfrentar la crisis climática, “nuestro modelo muestra que el desarrollo económico puede y debe estar en armonía con la preservación ambiental”, explica.

El compromiso de Natura, construido durante 25 años, va más allá del discurso. Su recertificación como Empresa B, con un puntaje récord de 153, confirma que la compañía cumple altos estándares de impacto ambiental y social. En Ecuador, donde se integró a la Comunidad de Empresas B en 2024, refuerza su liderazgo en prácticas responsables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio