Natura trabaja por la sostenibilidad climática.
Según los datos de CDP las compañías que reportan activamente sus emisiones logran reducirlas entre un 7 % y un 10 % en dos años, lo que favorece al medio ambiente.

Natura demuestra que la sostenibilidad climática es posible

La plataforma internacional Carbon Disclosure Project (CDP) que se encarga de medir la transparencia y acciones empresariales frente al cambio climático reconoció este año a Natura, empresa líder en belleza y cosmética en América Latina, con una calificación A en la categoría Clima.

CDP, con más de 25 años de trayectoria, evaluó a más de 21.000 empresas en todo el mundo, de las cuáles solo el 2 % obtuvo esta distinción. La organización analiza a 24.000 empresas en 130 países. Según sus datos, las compañías que reportan activamente sus emisiones logran reducirlas entre un 7 % y un 10 % en dos años.

“Es la primera vez que obtenemos una calificación A en Clima, este logro reconoce nuestro compromiso con la construcción de una cadena regenerativa y marca un ejemplo de consistencia en la transición hacia una economía baja en carbono”, señaló Angela Pinhati, directora de Sustentabilidad de Natura.

Uno de los pilares de esta estrategia es la Alianza Regenerativa, una coalición de más de 130 proveedores que trabajan con criterios de circularidad, trazabilidad de materias primas, respeto a los derechos humanos y reducción de emisiones en procesos logísticos y productivos.

Le también: EcoFADs: plantados sostenibles que cuidan el mar

Entre los proyectos destacados de Natura para favorecer al medio ambiente está la futura estación de biometano en su planta de Cajamar, Brasil, que abastecerá con combustible renovable a los vehículos logísticos de la empresa. Asimismo, las calderas internas de la planta han sido adaptadas para operar con esta fuente de energía limpia.

Este reconocimiento internacional coincide con el lanzamiento de la Visión 2050 de la compañía, una hoja de ruta hacia una empresa 100 % regenerativa, basada en tres pilares: Promover soluciones para mitigar el cambio climático; descarbonizar sus operaciones con metas alineadas al Acuerdo de París; e impulsar una transición justa que regenere tanto la naturaleza como las comunidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio