El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) informó que la producción nacional de arroz está garantizada y que no existe riesgo de desabastecimiento, pese a la preocupación generada por algunos sectores sobre la especulación de precios y los efectos de plagas en los cultivos.
Lea también: Plaga de la sogata pone en alerta al sector arrocero
Durante los últimos meses, la Cartera de Estado ha intensificado los controles en las provincias de Guayas y Los Ríos, que concentran cerca del 94% de la producción nacional. A la fecha, se han efectuado 102 operativos para verificar que las piladoras adquieran la saca de arroz en cáscara al precio mínimo de sustentación establecido: 36 dólares para el grano largo y 34 dólares para el grano corto, ambos con un 20% de humedad y 5% de impurezas.
“Estamos realizando controles estrictos para que se respete el precio y se evite cualquier tipo de especulación. Queremos dar tranquilidad a los consumidores y a los productores: no habrá desabastecimiento de arroz en el Ecuador”, aseguró el ministro de Agricultura, Danilo Palacios.
Además del precio, los operativos verifican que las piladoras cuenten con permisos de funcionamiento, certificados de calibración de básculas emitidos por el INEN, y que el proceso de compra y venta del grano sea transparente. También se exige que la tabla oficial de precios esté a la vista de los agricultores y que las facturas registren con precisión los parámetros de humedad e impureza.
Lea también: El Primer Enlace Comercial de la Leche dejó buenos resultados
En Los Ríos, desde el 21 de julio hasta el 28 de agosto, se inspeccionaron 33 piladoras en cantones como Babahoyo, Montalvo y Vinces, de las cuales 9 fueron notificadas por carecer de permisos. En Guayas, desde enero, se han revisado 69 establecimientos en Daule, Yaguachi, Santa Lucía y otros cantones. Un total de 17 piladoras fueron notificadas por incumplimientos.
El ministro Palacios señaló que, si bien se mantiene un monitoreo constante sobre la plaga de la sogata para evaluar su impacto en los cultivos, hasta el momento no existen evidencias de que pueda comprometer la oferta nacional del grano.
“Los consumidores pueden estar seguros de que habrá suficiente arroz en el mercado, y los productores cuentan con el respaldo del Gobierno para asegurar la comercialización justa de su cosecha”, recalcó el Ministro.