La Asociación de Comercialización y Exportaciones de Banano de Ecuador (Acorbanec) informó que las exportaciones de banano alcanzaron los 227,72 millones de cajas de 18,14 kg, entre enero y julio de 2025. Esto representa un crecimiento del 4,77% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Según la Oficina de Coordinación de Estadísticas de Acorbanec, la Unión Europea se consolidó como el principal destino de la fruta ecuatoriana, con una participación del 30,99%, donde destacan países como Alemania, Bélgica, Bulgaria, Chipre, España, Países Bajos, Polonia, Grecia, Malta y Francia.
A dicho mercado le sigue Rusia, con el 19,24%; Medio Oriente, con 14,29%; Estados Unidos con 13,17%; Asia Oriental con 6,73%, y el Cono Sur con el 6,64%. En este último, Argentina registró un importante incremento de sus compras de banano ecuatoriano con el 26,97%.
A ellos se suman China, en donde se destaca el alto crecimiento de los envíos de la fruta nacional, que de enero a julio del 2025 subieron el 37,67%. Mientras que mercados como Europa del Este (2,20%); Asia Central (2,20%); África (2,10%); Reino Unido (0,98%); Oceanía (Nueva Zelanda) (0,87%); EFTA (Noruega e Islandia) (0,51%); Canadá (0,032%), entre otros, también registran un significativo aumento de sus compras de banano.
En términos monetarios, de acuerdo con datos del Banco Central del Ecuador (BCE), en el primer semestre de este año, las exportaciones de banano del país representaron $ 2.122 millones, 15,1% más que el mismo periodo de 2024.
Acobanec indica que los factores que incidieron en dicha alza de las exportaciones esta el aumento de la producción; mercado internacional activo y otros mercados.
Sobre el segundo facto, el gremio menciona que la reducción de la producción de banano en Centroamérica durante el primer semestre de este año, debido a factores climáticos en Costa Rica, Guatemala y Honduras, generó una mayor demanda hacia Ecuador por parte de mercados clave como Estados Unidos y la Unión Europea.