En el primer trimestre de 2025, Ecuador exportó 139.000 toneladas de cacao y derivados, alcanzando ingresos por $ 1.333 millones.

Cumbre del cacao ecuatoriano demostró la importancia de la pepa de oro

El cacao se ha consolidado como uno de los motores productivos más sólidos del Ecuador, generando divisas, empleo y desarrollo territorial. Durante la 8ª edición de la Cumbre del Cacao 2025, celebrada el 6 y 7 de agosto en Guayaquil con más de 2.000 asistentes, autoridades y líderes del sector coincidieron en que este fruto no solo es un producto de exportación, sino un activo estratégico para la economía nacional.

Lea también: Los productos ecuatorianos pagarán 15% de arancel para entrar a EE. UU.

Las cifras confirman su peso: en el primer trimestre de 2025, Ecuador exportó 139.000 toneladas de cacao y derivados, alcanzando ingresos por $ 1.333 millones, lo que representó un crecimiento del 161% frente al mismo periodo del año anterior. Con más de 650.000 hectáreas cultivadas, el país mantiene su liderazgo mundial en cacao fino de aroma, generando oportunidades para pequeños, medianos y grandes productores.

La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, destacó que fortalecer el sector agroproductivo significa impulsar a miles de familias rurales. Por su parte, Ricardo Baquerizo, presidente de Expoplaza, subrayó que la Cumbre es una plataforma de negocios que abre mercados y fomenta la inversión.

Lea también: Ecuador cuenta con un nuevo sistema de registro para la exportación de cacao

Las perspectivas de crecimiento son alentadoras. Expertos proyectan que, con la modernización de procesos y la adopción de tecnologías como drones para mapeo y fumigación, así como soluciones para reducir el cadmio en el grano, el sector podría incrementar sus exportaciones en un 20% anual en los próximos cinco años. Esto generaría un flujo adicional estimado de USD 400 millones para la economía nacional.

Ecuador no solo exporta cacao; exporta prestigio y confianza. La combinación de innovación, sostenibilidad y calidad lo proyecta como un actor clave en la seguridad alimentaria global y como un ejemplo de cómo un producto agrícola puede convertirse en motor de crecimiento económico y desarrollo social sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio