La Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) afina los últimos detalles para lo que será la AQUAEXPO 2025, que se realizará en el Centro de Convenciones de Guayaquil, del 20 al 23 de este mes, con la presencia de autoridades nacionales, representantes del sector productivo y delegaciones internacionales.
El evento, conocido como el punto de encuentro de la acuicultura mundial, proyecta un impacto económico significativo para Guayaquil al impulsar el empleo y el turismo de negocios.
La CNA estima que esta edición 2025 de la AQUAEXPO reúna a aproximadamente 40.000 visitantes y delegaciones de más de 30 países, consolidando su posición como uno de los eventos técnicos y comerciales más importantes de la acuicultura mundial.
“Este flujo generará un movimiento turístico estimado en $ 2 millones, beneficiando la oferta hotelera, gastronómica y de servicios de la ciudad”, indicó el gremio.
Además, la Cámara prevé que la feria genere más de 6.000 empleos temporales en áreas técnicas, logísticas y de servicios, dinamizando sectores como la construcción, el diseño, la impresión, el transporte y la gastronomía local.
Gabriela Nivelo, directora de AQUAEXPO, destacó que la feria “no solo permite a las empresas mostrar sus productos y servicios, sino también establecer alianzas estratégicas, conexiones comerciales y colaboraciones técnicas de la industria camaronera”.
El Congreso Técnico Internacional contará con más de 60 conferencistas nacionales e internacionales, quienes abordarán temas sobre producción eficiente, salud y nutrición del camarón; calidad del agua y suelos; sostenibilidad e innovación digital.
“AQUAEXPO 2025 aborda los retos y tendencias del sector camaronero a través de 10 sesiones en dos salas simultáneas, enfocadas en salud, nutrición, tecnologías y mercados”, indicó Yahira Piedrahita, directora ejecutiva de la CNA.
También, por segundo año consecutivo, se desarrollará Race to the Top, un espacio de diálogo sobre sostenibilidad que reúne a representantes del sector privado y organismos internacionales.