La Asociación de Laboratorios Productores de Larvas de Camarón (ASOLAP) inuaguró la tercera edición de la Feria “Expo Larva 2025”, evento de referencia para la industria larvicultora en Ecuador.
La feria que se desarrollará hasta el 24 de abril en la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) se posiciona como un espacio vital para el intercambio técnico, la actualización profesional y la promoción de la innovación en el sector.
Con una producción de 200 mil millones de larvas en 2024, 4.000 empleos directos y 10.000 indirectos, y una facturación que superó los 360 millones de dólares, la larvicultura se confirma como la base esencial de la cadena camaronera ecuatoriana y un pilar económico nacional.
La ceremonia inaugural de “Expo Larva 2025” con la participación de autoridades como el Dr. Gilberto Pino Herrera, gobernador de Santa Elena; la Lcda. Susan Castro Jurado, representante del Ministerio de Producción; y el Dr. Néstor Acosta Lozano, rector de la UPSE, junto a los principales representantes de ASOLAP.
Lea también: Anuncio de arancel estadounidense del 10% pone en alerta al sector camaronero ecuatoriano
El evento ofrece un robusto programa académico con 21 conferencias a cargo de expertos nacionales e internacionales, que abordan temas críticos como la innovación tecnológica en la producción larval, estrategias de optimización financiera y genética, avances en nutrición y biotecnología, y casos de éxito que marcan pauta en la industria.
Además, incluye mesas de discusión técnica que facilitan el networking y el análisis colaborativo de desafíos comunes del sector. En paralelo, la feria comercial reúne a 43 empresas líderes, brindando a los asistentes la oportunidad de explorar nuevas tecnologías, productos y servicios que impulsan la competitividad del mercado.