El cáñamo y el cannabis no psicoactivo han comenzado a abrir un nuevo capítulo en la historia agrícola y económica de Ecuador. Por ello, las proyecciones del Ministerio de Agricultura apuntan a una industria de USD 17 millones en 2025, con potencial para generar hasta 30.000 empleos directos, gracias a la legalización de su producción.
En Ecuador, desde el año 2021 el cultivo de cannabis no psicoactivo (con menos de 1% de THC) es legal, regulado y licenciado por el Ministerio de Agricultura. En 2025, el gobierno publicó su primer Manual Técnico de Cultivo de Cáñamo, un documento que marca un antes y un después para quienes quieren hacerlo bien: desde la siembra, pasando por el control de plagas, hasta la cosecha y el secado, todo tiene ahora un estándar.
Empresas como HEMP nacieron con lavisión de hacer deeste cultivo un medio de crecimiento y generador de empleo. Luego de 3 años en el mercado tienen un crecimiento anual dell 45% en ventas y el siguiente paso es la expansión hacia Perú y Colombia. Además trabajan con 30 familias proveedoras de insumos agrícolas y tienen productos como aceites, cosméticos, bebidas, entre otros.
Lea también: La zafra reactiva la economía en Marcelino Maridueña
Eduardo Monge, fundador de HEMP, detacada que “el cannabis industrial necesita el mismo cuidado que el cacao o las flores. Y si ya somos líderes en eso, ¿por qué no podríamos también serlo en cáñamo?”. Por ello, esperan que el siguiente paso venga con incentivos para la industrialización y apertura de mercados internacionales.