Redacción Tierra&Mar

Pronóstico mundial de maíz baja por sequía en Estados Unidos  

El Consejo Internacional de Granos (IGC, por sus siglas en inglés) disminuyó su pronóstico global de cosecha de maíz para 2023-2024, en 1.211 millones de toneladas métricas, 6 millones menos que las estimaciones anteriores, aunque todavía sería 55 millones de t (4,8%) más que el año pasado.   Esto se debe a una reducción en la […]

Pronóstico mundial de maíz baja por sequía en Estados Unidos   Leer más »

cosecha mundial

En $ 16,33 se fijó el precio mínimo de sustentación del maíz duro 

A través del Acuerdo Ministerial N°046 del 23 de junio de 2023, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) oficialice en 16,33 dólares el precio mínimo de sustentación del quintal de maíz amarillo duro, con 13% de humedad y 1% de impurezas, hasta diciembre de este año.  Esto se oficializó tras el acuerdo alcanzado en el

En $ 16,33 se fijó el precio mínimo de sustentación del maíz duro  Leer más »

El pescador ecuatoriano celebrará su día el próximo 29 de junio 

Mediante diversos actos, la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador (Fenacopec) y el Viceministerio de Pesca celebrarán el próximo jueves 29 de junio, a partir de las 09:00, el Dia del Pescador Ecuatoriano.  El programa se desarrollará en el auditorio de la Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno, en el Malecón del Estero Salado, en Guayaquil,

El pescador ecuatoriano celebrará su día el próximo 29 de junio  Leer más »

pesca

Ambiensa recibe reconocimientos por sus prácticas sostenibles

Todas las actividades productivas generan un impacto en el planeta. La construcción no se escapa de esta realidad, a tal punto que, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el 38% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, que provocan el cambio climático, provinieron en 2019 de la operación

Ambiensa recibe reconocimientos por sus prácticas sostenibles Leer más »

Entrega de certificados a Ambiensa

Científicos diseñan el primer banano genéticamente modificado resistente al Fusarium R4T 

Qcav-4 es la variedad de banano genéticamente modificado que diseñaron científicos de la Universidad de Tecnología de Queensland, en Australia, y que combatiría a una de las enfermedades más mortales y dañinas para el cultivo de esta fruta: el Fusarium R4T.  Según la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola (Agro-bio), este banano sería un hito en la

Científicos diseñan el primer banano genéticamente modificado resistente al Fusarium R4T  Leer más »

plantaciones bananeras mayor exportación
Scroll al inicio