febrero 2025

Bioeconomía fortalece a las comunidades indígenas y disminuye la deforestación

La Amazonía es clave para el equilibrio climático global, ya que regula las precipitaciones, almacena carbono y alberga el 10% de todas las especies conocidas. Sin embargo, más del 17% de su extensión ha sido destruida en las últimas décadas. Iniciativas basadas en la bioeconomía, como la extracción sostenible de frutos y aceites, permiten generar […]

Bioeconomía fortalece a las comunidades indígenas y disminuye la deforestación Leer más »

Natura a través de su marca Ekos, basada en activos de la biodiversidad amazónica, promueve su uso sostenible y generando valor tanto para la naturaleza como para las comunidades que la habitan.
Desde el año 2000, Natura ha trabajado en la región amazónica bajo un modelo de bioeconomía que prioriza la sostenibilidad y la regeneración del ecosistema.

Línea de crédito impulsará la producción sostenible de la pitahaya amarilla

«Siembra Futuro» es el nombre de la línea de crédito creada para impulsar la producción sostenible de la pitahaya amarilla en el Ecuador con miras a la exportación de este producto. Este financiamiento se dio gracias a la alianza estratégica entre BanEcuador y NEXT Ecuador, proyecto financiado por la Unión Europea. Así, los productores de

Línea de crédito impulsará la producción sostenible de la pitahaya amarilla Leer más »

En Ecuador existen 8.146 hectáreas sembradas con pitahaya.
En Ecuador existen 8.146 hectáreas sembradas con pitahaya

Ecuador participa en la feria internacional de las frutas en Alemania

Hasta el 7 de febrero de 2025, siete empresas exportadoras ecuatorianas de los sectores de banano, frutas no tradicionales y tecnología participan en la feria internacional Fruit Logistica 2025 en la ciudad de Berlín, Alemania. Esta feria líder a nivel mundial del sector de frutas y hortalizas, convoca a más de 66,000 compradores provenientes de

Ecuador participa en la feria internacional de las frutas en Alemania Leer más »

Scroll al inicio