En Ecuador existen 8.146 hectáreas sembradas con pitahaya.
En Ecuador existen 8.146 hectáreas sembradas con pitahaya

Línea de crédito impulsará la producción sostenible de la pitahaya amarilla

«Siembra Futuro» es el nombre de la línea de crédito creada para impulsar la producción sostenible de la pitahaya amarilla en el Ecuador con miras a la exportación de este producto.

Este financiamiento se dio gracias a la alianza estratégica entre BanEcuador y NEXT Ecuador, proyecto financiado por la Unión Europea.

Así, los productores de la fruta pueden acceder a créditos de hasta $ 100.000 con una tasa preferencial del 14% y asistencia técnica especializada.

Lea también: Pitahaya amarilla, del cantón Palora para el mundo

Delegados de BanEcuador visitaron a los representantes de asociaciones y exportadores de pitahaya amarilla para presentar este financiamiento diseñado para impulsar el crecimiento y desarrollo de Palora, provincia de Morona Santiago, donde se asientan las principales plantaciones de este tipo de fruta.

Con esta línea de crédito se busca mejorar la productividad, facilitar certificaciones de sostenibilidad y conectar a los agricultores con mercados internacionales, fortaleciendo así la competitividad del sector.

Como parte del compromiso ambiental, cada hectárea financiada requiere la conservación o restauración de una hectárea de bosque, garantizando un equilibrio entre producción y sostenibilidad.

Lea también: Arándanos ecuatorianos ingresan al mercado de Hong Kong

Además, el financiamiento incluye periodos de gracia y condiciones accesibles, eliminando la necesidad de seguro agrícola y permitiendo pagos flexibles.

En Ecuador existen 8.146 hectáreas sembradas con pitahaya, de las que 6.331 hectáreas corresponden a la especie amarilla y 1.815 hectáreas a la roja.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), por medio de sus técnicos en territorio, brinda asistencia técnica y capacitaciones para fortalecer el cultivo de pitahaya en el país. A nivel nacional se han realizado más de 444 mil asistencias técnicas a pequeños y medianos productores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Scroll al inicio