contaminación

Ecuador frente a la amenaza invisible de los microplásticos

La lucha contra los microplásticos se ha convertido en un desafío global que impacta directamente la salud de los ecosistemas y de las personas. En este escenario, Ecuador no es la excepción, pero también se encuentra en una posición estratégica para liderar acciones innovadoras que generen beneficios ambientales, sociales y económicos de gran alcance. Lea […]

Ecuador frente a la amenaza invisible de los microplásticos Leer más »

microplásticos
Los microplásticos, pequeñas partículas originadas de la fragmentación de plásticos más grandes, ya están presentes en mares, ríos, suelos y hasta en el aire que respiramos.

Microplásticos en especies comerciales de pesca podrían afectar su reproducción

Los desechos plásticos son una grave amenaza ambiental, especialmente para los océanos, que se han convertido en su principal sumidero. Los microplásticos, que provienen principalmente de la degradación de objetos más grandes, afectan tanto la vida terrestre como marina, impactando la salud humana de diversas maneras, incluida su incorporación en la cadena alimentaria. Los investigadores

Microplásticos en especies comerciales de pesca podrían afectar su reproducción Leer más »

microplásticos pesca comercial
La presencia de microplásticos en los órganos reproductores de los peces puede desencadenar consecuencias devastadoras para la vida marina.

El biodiésel puede ser una alternativa para reducir el CO2 en Quito

Quito es una de las ciudades que más emisiones de CO2 genera cada año. La Secretaría de Ambiente de la Capital calcula que estas llegan a los 7 millones de toneladas y que alrededor del 90% de los contaminantes emitidos a la atmósfera provienen del transporte terrestre, que agrupa aproximadamente 550.000 vehículos. Si bien mejorar

El biodiésel puede ser una alternativa para reducir el CO2 en Quito Leer más »

Biodiésel
Un equipo de investigadores de la Universidad Internacional SEK analiza cómo producir biocombustibles utilizando microalgas cultivadas en aguas residuales.
Scroll al inicio