medio ambiente

Natura aplica la bioeconomía que protege el bosque

Mantener la selva en pie y generar ingresos para más de 10.000 familias de comunidades amazónicas es posible, evitando la expansión de actividades extractivas que contribuyen a la deforestación. Es el trabajo que realiza Natura, según lo informó en el marco de la Semana de la Amazonía. Lea también: Más de 100.000 productores de cacao […]

Natura aplica la bioeconomía que protege el bosque Leer más »

Amazonía Brasil
Natura demuestra que es posible alinear el crecimiento económico con la preservación de la Amazonía, uno de los principales pulmones del planeta.

Natura demuestra que la sostenibilidad climática es posible

La plataforma internacional Carbon Disclosure Project (CDP) que se encarga de medir la transparencia y acciones empresariales frente al cambio climático reconoció este año a Natura, empresa líder en belleza y cosmética en América Latina, con una calificación A en la categoría Clima. CDP, con más de 25 años de trayectoria, evaluó a más de

Natura demuestra que la sostenibilidad climática es posible Leer más »

Natura trabaja por la sostenibilidad climática.
Según los datos de CDP las compañías que reportan activamente sus emisiones logran reducirlas entre un 7 % y un 10 % en dos años, lo que favorece al medio ambiente.

EcoFADs: plantados sostenibles que cuidan el mar

La Fundación TUNACONS ha marcado un hito en la pesca sostenible en el Pacífico oriental al liderar una innovadora transición hacia el uso de dispositivos agregadores de peces (FADs) construidos con materiales 100 % biodegradables y no enmallantes, conocidos como EcoFADs. Esta iniciativa se desarrolla bajo los más altos estándares del Marine Stewardship Council (MSC),

EcoFADs: plantados sostenibles que cuidan el mar Leer más »

Más de 5.000 EcoFADs han sido desplegados desde 2019, todos ellos fabricados con recursos vegetales cultivados en Ecuador, como bambú, caña guadúa, balsa y fibra de abacá, protegidos con caucho natural.
Más de 5.000 EcoFADs han sido desplegados desde 2019, todos ellos fabricados con recursos vegetales cultivados en Ecuador, como bambú, caña guadúa, balsa y fibra de abacá, protegidos con caucho natural.

100 árboles se plantaron en la séptima sembratón de Mundo Ambiensa

Familias que habitan en las urbanizaciones de Mundo Ambiensa, ubicadas en Chongón, sembraron 100 árboles de especies nativas como ceibo y guayacán amarillo. La actividad es la séptima edición de la Sembratón que impulsa la inmobiliaria y que tiene como objetivo plantar 15.000 árboles entre todos sus proyectos urbanísticos. Esta actividad busca generar más espacios

100 árboles se plantaron en la séptima sembratón de Mundo Ambiensa Leer más »

Alpina Ecuador empezó proceso para reducir el 15% de sus emisiones de CO2 

Desde mayo de 2023, la empresa Alpina Ecuador inició un compromiso social, ambiental y financiero hacia una eficiencia energética, con el fin de reducir al menos el 15% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el medio ambiente.  El país ha incrementado sus emisiones de CO2 en 2021 en 20,89% (7.108 megatoneladas) a

Alpina Ecuador empezó proceso para reducir el 15% de sus emisiones de CO2  Leer más »

sostenibilidad

La piratería en las herramientas agrícolas, un gran riesgo para el sector

El trabajo agrario es uno de los principales motores para el sector socio-económico siendo fuente directa de ingresos de miles de familias en el Ecuador. Por ello, la productividad del campo es un aspecto esencial. De ahí la importancia para que las herramientas que se emplean en las labores sean las adecuadas, asegurando la origninalidad

La piratería en las herramientas agrícolas, un gran riesgo para el sector Leer más »

herramientas agrícolas piratería
La empresa Husqvarna lucha diariamente por erradicar la piratería en las herramientas del sector.

Comunidades Awá y Afro del Ecuador implementan medidas de adaptación al cambio climático

Se espera que más de 2.500 hectáreas de bosque Awá y 13.300 hectáreas de la Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje refuercen su gobernanza y estrategias de conservación para 2024.

Comunidades Awá y Afro del Ecuador implementan medidas de adaptación al cambio climático Leer más »

Se busca promover el uso sostenible del manglar en comunidades vulnerables afrodescendientes e indígenas de la zona fronteriza entre Colombia y Ecuador.

El buen momento del sector camaronero impulsa nuevas inversiones

El excelente momento que vive el sector acuícola ecuatoriano se evidencia no solo en los volúmenes de ventas y en la generación de divisas, sino también en el incremento de las inversiones. Un ejemplo de esta dinámica es Corporación Lanec que desarrolla la construcción de una nueva finca camaronera en el perfil costero de la

El buen momento del sector camaronero impulsa nuevas inversiones Leer más »

Nueva camaronera Corporación Lanec
Scroll al inicio