Ministerio de Agricultura

El cultivo de cannabis florece en Ecuador

El cáñamo y el cannabis no psicoactivo han comenzado a abrir un nuevo capítulo en la historia agrícola y económica de Ecuador. Por ello, las proyecciones del Ministerio de Agricultura apuntan a una industria de USD 17 millones en 2025, con potencial para generar hasta 30.000 empleos directos, gracias a la legalización de su producción. […]

El cultivo de cannabis florece en Ecuador Leer más »

Las nuevas líneas de productos derivados de cannabis van desde cosméticos, bebidas, aceites o comestibles terapéuticos.

Ecuador cuenta con nuevo sistema de registro para exportación de cacao 

El cantón Chone, en la provincia de Manabí, fue el escenario escogido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para presentar el Sistema Único de Registro de Operadores para el sector cacaotero del país.  Dicha iniciativa es parte de los procesos que desarrolla el Gobierno para que se exporte cacao y otras materias primas

Ecuador cuenta con nuevo sistema de registro para exportación de cacao  Leer más »

producto nacional

Productores de arroz y maíz podrán vender sin intermediarios en Guayas y Los Ríos

Diez piladoras en Guayas y Los Ríos están acreditadas para comprar arroz y maíz directamente a los productores y garantizar el precio justo sin afectar su rentabilidad. Así lo determinó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de un comunicado. Las piladoras calificadas por el MAG para recibir directamente la cosecha en Guayas

Productores de arroz y maíz podrán vender sin intermediarios en Guayas y Los Ríos Leer más »

piladora

Productores reciben bono para reactivar el agro tras intensas lluvias

Un total de 1.209 productores de distintas provincias del país fueron los primeros beneficiarios del “Bono CATTA – Nuevo Ecuador”, una ayuda económica entregada por el Gobierno Nacional para enfrentar los estragos provocados por el temporal invernal. Con una inversión inicial de 967.200 dólares, el bono de 800 dólares por productor busca impulsar la reactivación

Productores reciben bono para reactivar el agro tras intensas lluvias Leer más »

Bono de ayuda invernal
El bono beneficiará a 10.000 agricultores de las ocho provincias declaradas en emergencia invernal.

En $ 17,35 se estableció el nuevo precio del quintal de maíz 

Un unánime e histórico acuerdo alcanzaron los productores, industriales, avicultores y porcicultores del país con el nuevo precio mínimo de sustentación del maíz amarillo duro, el cual se fijó en $ 17,35 el quintal del grano con 13% de humedad y 1% de impurezas.  Dicha resolución se tomó este lunes 7 de abril, durante el Consejo

En $ 17,35 se estableció el nuevo precio del quintal de maíz  Leer más »

maiceros

El MAG desmiente que exista nueva autorización para importar maíz 

“No se ha autorizado ningún cupo para importar maíz en 2025”, afirmó este miércoles 2 de abril el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, tras una reunión con actores de la cadena del cereal, realizada en Guayaquil.   Palacios explicó el procedimiento que fue adoptado el año anterior para autorizar la importación del grano,

El MAG desmiente que exista nueva autorización para importar maíz  Leer más »

comercialización de maíz

Ecuador trabaja en el mejoramiento genético bovino

Manabí es la provincia con mayor cantidad de ganado en el país, por ello, se trabajará prioritariamente en el mejoramiento de la genética bovina en esta provincia. Así se comunicó en el marco de la creación de la Mesa Técnica de Apoyo Mejoramiento Genético Bovino del Ecuador. Esta se conformó mediante el Acuerdo Ministerial 026,

Ecuador trabaja en el mejoramiento genético bovino Leer más »

El ministro de Agricultura, Danilo Palacios lidera la mesa de mejoramiento genético bovino que se creó en Quito.
El ministro de Agricultura, Danilo Palacios lidera la mesa de mejoramiento genético bovino que se creó en Quito.

Línea de crédito impulsará la producción sostenible de la pitahaya amarilla

«Siembra Futuro» es el nombre de la línea de crédito creada para impulsar la producción sostenible de la pitahaya amarilla en el Ecuador con miras a la exportación de este producto. Este financiamiento se dio gracias a la alianza estratégica entre BanEcuador y NEXT Ecuador, proyecto financiado por la Unión Europea. Así, los productores de

Línea de crédito impulsará la producción sostenible de la pitahaya amarilla Leer más »

En Ecuador existen 8.146 hectáreas sembradas con pitahaya.
En Ecuador existen 8.146 hectáreas sembradas con pitahaya
Scroll al inicio