productores

Las ventas de alimentos lácteos crecieron 14,9% a agosto de este año

El foro “Panorama Lácteo 2025 – Datos y Alianzas por la Formalidad y la Seguridad Alimentaria”, que organizó la semana anterior el Centro de la Industria Láctea (CIL), tuvo el objetivo de fortalecer el ecosistema del sector lácteo a través del intercambio de información estratégica, la promoción de alianzas público-privadas y el impulso de políticas […]

Las ventas de alimentos lácteos crecieron 14,9% a agosto de este año Leer más »

Industria Láctea

Camposano: Para nosotros es clave que al camarón se le elimine el arancel recíproco

El reciente anuncio por parte de los Estados Unidos respecto a la eliminación recíproca de aranceles para 105 productos ecuatorianos, sobre la tasa del 15%, pone alerta al sector camaronero del país, ya que en dicha lista no figura uno de los productos estrella de Ecuador: el camarón. José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la Cámara

Camposano: Para nosotros es clave que al camarón se le elimine el arancel recíproco Leer más »

camaron Ecuador

EE.UU. modifica esquema de aranceles recíprocos para 105 productos ecuatorianos

A través de un comunicado, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones (MPCEI) informó que el Gobierno de Estados Unidos anunció una modificación a su esquema de aranceles recíprocos, lo que implica ajustes en las listas de productos sujetos a este régimen, en el que incluye 105 productos de origen ecuatoriano para eliminación inmediata

EE.UU. modifica esquema de aranceles recíprocos para 105 productos ecuatorianos Leer más »

acuerdos

Alrededor de 30.000 personas son capacitadas en el uso de herramientas tecnológicas en sectores agropecuario y pesquero

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), mediante la asistencia técnica y capacitaciones, impulsa la aplicación de herramientas tecnológicas para mejorar la producción agropecuaria, acuícola y pesquera. Entre ellas constan capacitación virtual, manejo de drones, uso de sistemas de riego, inteligencia artificial, herramientas o plataformas digitales, sensores y sistemas de navegación satelital, con el

Alrededor de 30.000 personas son capacitadas en el uso de herramientas tecnológicas en sectores agropecuario y pesquero Leer más »

capacitaciones

Trabajo científico del INIAP busca proteger el banano ecuatoriano 

Fortalecer la sostenibilidad del sector bananero con el uso de Trichoderma spp., un microorganismo benéfico del suelo que actúa como un defensor natural de las plantas, es lo que desarrolla actualmente el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).  La entidad explicó que con dicho hongo microscópico mejora la salud del suelo, protege las raíces y reduce el impacto de

Trabajo científico del INIAP busca proteger el banano ecuatoriano  Leer más »

trabajo científico INIAP

Productores de mora reciben ayudan del MAGP para fortalecer sus cultivos 

El Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca (MAGP) entregó kits fitosanitarios a beneficio de 39 productores de mora del cantón Tisaleo, que tiene como objetivo el fortalecer los cultivos de este rubro en dicho sector y en la provincia de Tungurahua. La inversión realizada fue de 7.410 dólares.  La entidad indicó que los kits mejorarán la sanidad vegetal, incrementarán la productividad y garantizarán la calidad

Productores de mora reciben ayudan del MAGP para fortalecer sus cultivos  Leer más »

productores mora

Machala acoge evento internacional de la cadena bananera  

Desde este martes 11 hasta el jueves 13 de noviembre, la ciudad de Machala –provincia de El Oro- vivirá la segunda edición del Banana Business 2025, que lo organiza la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (ACORBANEC).  El evento internacional se desarrollará en el Hotel Oro Verde, de dicha ciudad, y tiene como objetivo dinamizar los negocios de todos los actores

Machala acoge evento internacional de la cadena bananera   Leer más »

evento internacional

La Taza Dorada Arábiga 2025 llega a su etapa final 

La Asociación Nacional de Exportadores de Café (Anecafe) informó que el próximo viernes 24 de octubre se realizará la entrega de resultados y premiación del concurso Taza Dorada Arábiga 2025 en las instalaciones de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, en donde también habrá stands, conferencias magistrales de café, entre otros eventos.  Esto, luego que el miércoles 15 de este mes, Anecafé anunció que de los 72 microlotes que participaron del concurso

La Taza Dorada Arábiga 2025 llega a su etapa final  Leer más »

concurso de cafe

Agricultores de la Amazonía recibieron insumos agrícolas

Pequeños y medianos productores de Pastaza recibieron 109 paquetes tecnológicos para sus cultivos de cacao y papa china; títulos de propiedad de tierras, certificaciones en la agricultura familiar y campesina, y tractores. Lea también: El INIAP refuerza su Banco de Germoplasma con aporte internacional  Los paquetes tecnológicos que se entregaron contienen abonos foliares y otros

Agricultores de la Amazonía recibieron insumos agrícolas Leer más »

MAGP
Los insumos agrícolas serán para agricultores de los cantones Pastaza, Mera, Arajuno y Santa Clara y darán mayor productividad y sostenibilidad a los cultivos de cacao y papa china.

Los insumos agrícolas del Gobierno llegan a 83.700 productores 

La entrega de paquetes tecnológicos parcialmente subvencionados, por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), a través del Proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola (PIDARA), ya llega a 83.700 agricultores ecuatorianos.  Los insumos que reciben los productores constan de semillas, fertilizantes, fungicidas e insecticidas, para fortalecer al sector agroproductivo y evitar la presencia de plagas y/o enfermedades.  La

Los insumos agrícolas del Gobierno llegan a 83.700 productores  Leer más »

Agricultores beneficiados
Scroll al inicio