Alerta en el mundo por la invasión del plástico en los océanos
Día mundial de los océanos se celebra cada 8 de junio, según Naciones Unidas.
Alerta en el mundo por la invasión del plástico en los océanos Leer más »
Día mundial de los océanos se celebra cada 8 de junio, según Naciones Unidas.
Alerta en el mundo por la invasión del plástico en los océanos Leer más »
Hasta 600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por ingerir alimentos contaminados, y de ese total, 420.000 mueren, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos cifras toman mayor referencia este 7 de junio que se conmemora el “Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos”, establecido por
Ecuador impulsa acciones para promover la producción de alimentos sanos Leer más »
Las principales fechas para la venta de flores son el día de San Valentín y el Día de la Madre; y en 2021 las ventas han sido muy buenas para ambas celebraciones, lo que se traduce en un crecimiento del 2 %, según estimaciones de la Asociación de Productores y Exportadores de Flores Expoflores. Esto
Recuperación productiva y comercial de las flores Leer más »
El cacao, las flores y el pescado son los tres productos de la oferta exportable ecuatoriana relacionada a la agricultura y pesca que crecieron en el primer trimestre del presente año, según las cifras del Banco Central del Ecuador. En este periodo, las flores naturales vendieron 265 millones de dólares, lo cual representó un incremento
Exportaciones de cacao, flores y pescado crecieron en el primer trimestre de 2021 Leer más »
Las cadenas productivas del camarón y de la pesca del país cuentan ahora con un novedoso mecanismo tecnológico que, entre otras cosas, permitirá sistematizar y automatizar la trazabilidad en estos sectores. Se trata del Centro de Monitoreo de Inspectores del Sistema Integrado de Acuacultura y Pesca (SIAP), que es parte del proyecto Mejora de la
Ecuador fortalece los controles de trazabilidad en la pesca y la acuacultura Leer más »
Cada año, la población mundial demanda de más productos para su alimentación, debido al crecimiento demográfico y a la mejora de las condiciones económicas en ciertos países, lo cual ejerce más presión sobre los recursos naturales, en especial, sobre la tierra destinada a la actividad agrícola. Esta tendencia provoca un doble efecto: el crecimiento de
Ecuador avanza hacia la agricultura orgánica; hay 39.000 hectáreas certificadas Leer más »
A través de un comunicado subido a sus redes sociales, la compañía Azucarera Valdez informó que el lunes 31 de mayo iniciará su zafra número 137. Dicho proceso del corte de la caña de azúcar empezará en horas de la madrugada. La empresa indicó que previamente, se realizarán pruebas de funcionamiento de sus calderas, las
Azucarera Valdez alista su zafra 137 Leer más »
Las principales fechas para la venta de flores son el día de San Valentín y el Día de la Madre; y en 2021 las ventas han sido muy buenas para ambas celebraciones, lo que se traduce en un crecimiento del 2 %, según estimaciones de la Asociación de Productores y Exportadores de Flores Expoflores. Esto
Recuperación productiva y comercial de las flores Leer más »
La industria forestal es por naturaleza de economía circular, puesto que se aprovechan hasta los residuos. Así lo afirma Christian Riofrío, director ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Industriales de la Madera (AIMA), y por esa razón confirma que el sector contribuye a la consecución de 11 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por ello la
La industria forestal aporta al desarrollo sostenible global Leer más »
Las deliciosas frutas que se cultivan en el país son la materia base para la elaboración de una variedad de vinos frutales. Productores y emprendedores han encontrado en esta actividad una opción interesante, no solo para aprovechar los excedentes de la producción, sino también para obtener buenos ingresos. Un emprendimiento que encontró en las frutas
Vinos artesanales del Ecuador conquistan los paladares Leer más »