Amazonía

Agricultores de la Amazonía recibieron insumos agrícolas

Pequeños y medianos productores de Pastaza recibieron 109 paquetes tecnológicos para sus cultivos de cacao y papa china; títulos de propiedad de tierras, certificaciones en la agricultura familiar y campesina, y tractores. Lea también: El INIAP refuerza su Banco de Germoplasma con aporte internacional  Los paquetes tecnológicos que se entregaron contienen abonos foliares y otros […]

Agricultores de la Amazonía recibieron insumos agrícolas Leer más »

MAGP
Los insumos agrícolas serán para agricultores de los cantones Pastaza, Mera, Arajuno y Santa Clara y darán mayor productividad y sostenibilidad a los cultivos de cacao y papa china.

Natura aplica la bioeconomía que protege el bosque

Mantener la selva en pie y generar ingresos para más de 10.000 familias de comunidades amazónicas es posible, evitando la expansión de actividades extractivas que contribuyen a la deforestación. Es el trabajo que realiza Natura, según lo informó en el marco de la Semana de la Amazonía. Lea también: Más de 100.000 productores de cacao

Natura aplica la bioeconomía que protege el bosque Leer más »

Amazonía Brasil
Natura demuestra que es posible alinear el crecimiento económico con la preservación de la Amazonía, uno de los principales pulmones del planeta.

Tena acoge al Primer Taller Internacional de Bionegocios Amazónicos

Del 28 al 30 de mayo de 2025, la ciudad de Tena acogerá el “I Taller de Bionegocios y Emprendimientos Asociativos Amazónicos”, una cita clave para el fortalecimiento de la bioeconomía regional. Este evento reunirá a representantes de emprendimientos comunitarios, organizaciones indígenas y actores del desarrollo sostenible de toda la Amazonía ecuatoriana, en un esfuerzo

Tena acoge al Primer Taller Internacional de Bionegocios Amazónicos Leer más »

AmazonBeEco invertirá US$7 millones en la región durante cuatro años para beneficiar a100 emprendimientos amazónicos.

Bioeconomía fortalece a las comunidades indígenas y disminuye la deforestación

La Amazonía es clave para el equilibrio climático global, ya que regula las precipitaciones, almacena carbono y alberga el 10% de todas las especies conocidas. Sin embargo, más del 17% de su extensión ha sido destruida en las últimas décadas. Iniciativas basadas en la bioeconomía, como la extracción sostenible de frutos y aceites, permiten generar

Bioeconomía fortalece a las comunidades indígenas y disminuye la deforestación Leer más »

Natura a través de su marca Ekos, basada en activos de la biodiversidad amazónica, promueve su uso sostenible y generando valor tanto para la naturaleza como para las comunidades que la habitan.
Desde el año 2000, Natura ha trabajado en la región amazónica bajo un modelo de bioeconomía que prioriza la sostenibilidad y la regeneración del ecosistema.

Productores de alimento balanceado comprarán maíz duro de la Amazonía

Representantes de la Asociación Ecuatoriana de Fabricantes de Alimentos Balanceados para Animales, (AFABA), junto a las empresas Avigold, Biometrix, Corp. Fernández, Ecuaitalcol, Pofasa y Gisis, participaron del Enlace Comercial Mayorista, organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con el objetivo de conocer la oferta de maíz duro que tienen las provincias de Orellana y

Productores de alimento balanceado comprarán maíz duro de la Amazonía Leer más »

Scroll al inicio