Colombia

Ecuador amplía la exportación de frutas tropicales

Entre enero y agosto de 2025 el sector registró un importante crecimiento frente al mismo período de 2024, impulsado por el dinamismo de productos como la pitahaya, piña, granadilla y otras frutas de la oferta no tradicional de nuestro país, según publica el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones. De acuerdo a las cifras […]

Ecuador amplía la exportación de frutas tropicales Leer más »

En Ecuador existen 8.146 hectáreas sembradas con pitahaya.
La pitahaya fue una de las frutas de mayor crecimiento, generando USD 179,9 millones en 2025, los principales destinos son Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá.

Ecuador marca lineamientos para enfrentar el Foc R4T

En el marco del III Comité Interinstitucional de Musáceas, integrado por entidades del sector público y privado se establecieron compromisos para enfrentar al Foc R4T, esto ante la sospecha de su presencia en Ecuador. En el caso del  Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) se encargará de socializar los resultados de las investigaciones para el

Ecuador marca lineamientos para enfrentar el Foc R4T Leer más »

reforma a la ley
Las exportaciones de banano crecieron 4,26% hasta agosto de 2025, con relación al año anterior; este es el principal producto de exportación no petrolera de Ecuador.

Ecuador reanudará las exportaciones de camarón crudo a Colombia

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) informó que Ecuador volverá a exportar camarón crudo al mercado colombiano, una que vez que se levantó la medida sanitaria preventiva de emergencia que restringía el ingreso del crustáceo nacional.  La entidad indicó que este logro se da gracias a las gestiones impulsadas entre la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad, del Viceministerio de Acuacultura y Pesca en

Ecuador reanudará las exportaciones de camarón crudo a Colombia Leer más »

nuevo mercado

Retos de la industria láctea en Ecuador: entre la exportación y la sostenibilidad interna

El sector lácteo ecuatoriano vive un momento de contrastes. Por un lado, productores, industria y Gobierno Nacional han logrado importantes hitos en materia de comercio exterior. Actualmente, Ecuador exporta leche y derivados a Colombia, Perú, Estados Unidos y El Salvador. De hecho, recientemente se concretó la primera exportación de leche UHT a El Salvador, con

Retos de la industria láctea en Ecuador: entre la exportación y la sostenibilidad interna Leer más »

Las industrias que cumplen con normas de calidad para garantizar la seguridad alimentaria pierdenterreno frente a competidores informales.

Inversión de Grupo Gloria impulsa el desarrollo en Ecuador

En 2025, Grupo Gloria, líder del sector alimenticio en América Latina, concretó la adquisición del 100% de las operaciones de Ecuajugos S.A., sumando a su portafolio marcas emblemáticas como La Vaquita, Yogu Yogu, Natura, Cereavena y Huesitos, junto al licenciamiento local de La Lechera y Svelty. La operación, aprobada por la Superintendencia de Control de

Inversión de Grupo Gloria impulsa el desarrollo en Ecuador Leer más »

El Grupo Gloria adquirió el 100% de las operaciones de Ecuajugos S.A., incorporando a su portafolio marcas emblemáticas como La Vaquita, Yogu Yogu, Natura, entre otras.

Los productos ecuatorianos pagarán 15% de arancel para entrar a EE.UU. 

La medida del 15% de aranceles impuesta por Estados Unidos a los productos provenientes de Ecuador rige a partir del 7 de agosto de 2025. Esta es parte de las decisiones que Donald Trump adoptó al llegar a la presidencia del país norteamericano.  Estados Unidos había impuesto un arancel del 10% a las importaciones ecuatorianas

Los productos ecuatorianos pagarán 15% de arancel para entrar a EE.UU.  Leer más »

Los exportadores ecuatorianos están preocupados por el incremento de aranceles.
Tierra y Mar te presenta una perspectiva frente al incremento de aranceles para productos como el banano, flores y cacao.

Tena acoge al Primer Taller Internacional de Bionegocios Amazónicos

Del 28 al 30 de mayo de 2025, la ciudad de Tena acogerá el “I Taller de Bionegocios y Emprendimientos Asociativos Amazónicos”, una cita clave para el fortalecimiento de la bioeconomía regional. Este evento reunirá a representantes de emprendimientos comunitarios, organizaciones indígenas y actores del desarrollo sostenible de toda la Amazonía ecuatoriana, en un esfuerzo

Tena acoge al Primer Taller Internacional de Bionegocios Amazónicos Leer más »

AmazonBeEco invertirá US$7 millones en la región durante cuatro años para beneficiar a100 emprendimientos amazónicos.

Ecuador, entre los países que se beneficiarán del Plan de respuesta y acción anticipatoria de la FAO  

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en ingles) lanzó un plan de respuesta y acción anticipatoria con el objetivo de movilizar $ 36,9 millones para proporcionar asistencia a las comunidades vulnerables en América Latina frente al potencial impacto del fenómeno de El Niño.  Dicho plan

Ecuador, entre los países que se beneficiarán del Plan de respuesta y acción anticipatoria de la FAO   Leer más »

ayuda de la FAO

La piratería en las herramientas agrícolas, un gran riesgo para el sector

El trabajo agrario es uno de los principales motores para el sector socio-económico siendo fuente directa de ingresos de miles de familias en el Ecuador. Por ello, la productividad del campo es un aspecto esencial. De ahí la importancia para que las herramientas que se emplean en las labores sean las adecuadas, asegurando la origninalidad

La piratería en las herramientas agrícolas, un gran riesgo para el sector Leer más »

herramientas agrícolas piratería
La empresa Husqvarna lucha diariamente por erradicar la piratería en las herramientas del sector.
Scroll al inicio