Shirley Serrano

La veda del cangrejo rojo empezará el 1 de septiembre y durará 30 días

Hasta el sábado 31 se podrá capturar y vender el cangrejo rojo (Ucides occidentalis), según dispuso el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), la veda entrará en vigencia desde el 1 de septiembre y se extenderá hasta el 30 del mismo mes. Decisión que se adoptó luego de una mesa de diálogo […]

La veda del cangrejo rojo empezará el 1 de septiembre y durará 30 días Leer más »

Diversos negocios permiten el aprovechamiento integral de la caña de azúcar

El inicio de la zafra 2024 marca el comienzo de la cosecha de caña de azúcar en la Unidad de Negocios Agroindustrial (UNA) de Nobis Holding de Inversiones impulsando la producción de Azucarera Valdez, Ecoelectric y Codana, generando un círculo virtuoso de economía circular. Con el inicio de la zafra, UNA se convierte en un

Diversos negocios permiten el aprovechamiento integral de la caña de azúcar Leer más »

En Azucarera Valdez se espera moler 1,67 millones de toneladas de caña de azúcar en la presente zafra.

Preocupación por el avance de la bacteria Moko en los cultivos de banano

Hasta el momento, 2.400 hectáreas de plantaciones bananeras registran la presencia de la bacteria Ralstonia solanacearum Raza 2, también conocida como Moko, una plaga que puede afectar a todos los estados de desarrollo de los cultivos de musáceas (banano, plátano, orito, morado, abacá). Esta cifra la reveló la Agencia de Regulación y Control Fito y

Preocupación por el avance de la bacteria Moko en los cultivos de banano Leer más »

Plantaciones bananeras inspeccionadas para determinar la presencia de la bacteria Moko.

Camaroneros ecuatorianos apuntan a la comunidad culinaria mundial

Un grupo de empresarios camaroneros se reunió hace 5 años (2018) para presentar la iniciativa de sostenibilidad del camarón ecuatoriano: Sustainable Shrimp Partnership (SSP), con el objetivo de que Ecuador sea ejemplo a nivel global en temas de producción sostenible del producto, que la presentaron en la feria Seafood Expo North America de Boston en

Camaroneros ecuatorianos apuntan a la comunidad culinaria mundial Leer más »

Con una acción legal se busca frenar el aumento del precio de la caña de azúcar

A través de un comunicado, la Federación Nacional de Azucareros del Ecuador (Fenazúcar) reiteró su inconformidad con el Acuerdo Ministerial 047, suscrito el 26 de junio pasado, por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el cual fija el precio de la tonelada métrica de la caña de azúcar en $ 35,05. Como respuesta a

Con una acción legal se busca frenar el aumento del precio de la caña de azúcar Leer más »

plantación de caña de azúcar
El Acuerdo Ministerial 047 fijó el precio de la tonelada métrica de la caña de azúcar en $ 35,05.

Ecuador avanza en la creación de un consorcio para la promoción de la guayusa

Las empresas Paccha, Ami Runa, Univfood, Tryskelwork, Jumandipro y Cetca se reunieron en Guayaquil para realizar la socialización sobre el primer Consorcio de Promoción de Exportaciones de Guayusa en Ecuador. Esta iniciativa que busca impulsar el posicionamiento del producto en los mercados internacionales fue coordinada por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca,

Ecuador avanza en la creación de un consorcio para la promoción de la guayusa Leer más »

planta de guayusa
Las provincias de Napo y Pastaza son las que más producen guayusa, generando anualmente más de $ 3 millones en exportaciones.

La piratería en las herramientas agrícolas, un gran riesgo para el sector

El trabajo agrario es uno de los principales motores para el sector socio-económico siendo fuente directa de ingresos de miles de familias en el Ecuador. Por ello, la productividad del campo es un aspecto esencial. De ahí la importancia para que las herramientas que se emplean en las labores sean las adecuadas, asegurando la origninalidad

La piratería en las herramientas agrícolas, un gran riesgo para el sector Leer más »

herramientas agrícolas piratería
La empresa Husqvarna lucha diariamente por erradicar la piratería en las herramientas del sector.

BanEcuador condonará créditos a 26.000 clientes

Un total de 26.000 personas, que tienen obligaciones pendientes de pago con BanEcuador de hasta $3.000, se beneficiarán con la condenación de sus créditos vencidos al 31 de mayo de 2022. Esto, en base a lo que dispone el Decreto Ejecutivo 456, emitido por el presidente Guillermo Lasso, en junio de 2022. El banco estatal

BanEcuador condonará créditos a 26.000 clientes Leer más »

agricultura
El sector agrícola representa el 34% de las obligaciones que serán condonadas.
Scroll al inicio