Shirley Serrano

Mediante acciones de conservación se ayuda al cambio agroproductivo

Un total de 1.541 familias de las provincias de Pichincha, Bolívar, Cotopaxi e Imbabura resultaron beneficiados con las acciones enfocadas en el manejo integrado del paisaje, la conservación y restauración ambiental y buenas prácticas de producción. Esto en el marco del segundo año de gestión del proyecto Paisajes Andinos, ejecutado por la Organización de la […]

Mediante acciones de conservación se ayuda al cambio agroproductivo Leer más »

Proyecto Paisajes Andinos
En el segundo año del proyecto Paisajes Andinos en Ecuador se ha realizado trabajo en 40.858 hectáreas.

Misión de la FAO capacita a productores de banano, plátano y aguacate de Ecuador

Una comisión especializada de alto nivel de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) visita Ecuador desde el lunes 1 de agosto para brindar asistencia técnica a pequeños y medianos productores de las principales provincias productoras de musáceas (banano y plátano) y aguacate. La delegación trabajará en varias provincias

Misión de la FAO capacita a productores de banano, plátano y aguacate de Ecuador Leer más »

Mision alto nivel FAO
Durante una semana, la misión de expertos de la FAO recorrerán provincias productoras de musáceas y aguacate para capacitar a los agricultores.

Con tecnología se busca contrarrestar la piratería y falsificación de semillas

Con el objetivo de combatir la piratería y falsificación de semillas en el mercado nacional, la Asociación Ecuatoriana de Semillas (EcuaSem) suscribió un acuerdo con la empresa SICPA, líder mundial en tintas de seguridad y en soluciones de autenticación, identificación y trazabilidad seguras. La alianza busca fortalecer los elementos existentes para combatir esta problemática en

Con tecnología se busca contrarrestar la piratería y falsificación de semillas Leer más »

semillas maiz
Según Ecuasem, se estima que en el Ecuador un 30% de las semillas sembradas son falsificadas.

Productores y exportadores divididos por las protestas en el país

Hoy 13 de junio, Ecuador amaneció con paralizaciones protagonizada por diversos sectores uno de ellos es el de productores de banano, principal producto de exportación no petrolera del país.El principal punto de protesta de los bananeros se concentró en El Oro, en donde se registraron cierres de vías. Esto mientras los exportadores de la fruta

Productores y exportadores divididos por las protestas en el país Leer más »

Sistema de Control Bananero tiene debilidades revela una auditoría internacional

La Cooperación Técnica Alemana (GIZ), por solicitud del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó una auditoría al Sistema de Control Bananero (Unibanano), que evidenció que el sistema tiene debilidades. La importancia de Unibanano es porque se encarga de administrar todo el proceso bananero. Allí se realizan los registros o inscripciones de productores, haciendas productoras,

Sistema de Control Bananero tiene debilidades revela una auditoría internacional Leer más »

Guayaquil acogerá a la Feria del Queso en el marco de las fiestas de Fundación

Por segundo año consecutivo la Feria Nacional del Queso llegará a Guayaquil, se trata de una exposición de 50 variedades de quesos de la sierra ecuatoriana a las que se suman las de Colombia y Perú. Además, los asistentes podrán degustar carnes marinadas, salsas, chocolates, café, vinos, cervezas artesanales, panes, entre otros productos. La iniciativa

Guayaquil acogerá a la Feria del Queso en el marco de las fiestas de Fundación Leer más »

Semilleristas se capacitan en Pichincha

‘Reactivación del Registro de Semilleristas en Pichincha’ se deneminó el conversatorio que se realizó en esa provincia con el objetivo de que los productores conozcan las reglamentaciones vigentes de la Ley de Semillas y su cumplimiento; proceso de producción de material de calidad y la regularización de los productores en el Registro Nacional Ecuapass.El evento

Semilleristas se capacitan en Pichincha Leer más »

Los semilleros conocieron los requisitos que existen en la ley.

Líderes Comunitarios de Simiatug se formaron en nutrición y fomento productivo

El programa de liderazgo comunitario en Simiatug, provincia de Bolívar favoreció a 50 líderes y lideresas; además de 500 familias de la zona. El proceso de formación inició el 1 de septiembre del 2020 en Simiatug para impulsar el fortalecimiento de habilidades y conocimiento de la comunidad. Se trató de una alianza público – privada

Líderes Comunitarios de Simiatug se formaron en nutrición y fomento productivo Leer más »

Simiatug hambre cero ODS
Scroll al inicio