Ecuador trabaja en reactivar la producción de café
La ejecución del proyecto contribuirá a la recuperación de la producción nacional de cafés arábigo y robusta.
Ecuador trabaja en reactivar la producción de café Leer más »
La ejecución del proyecto contribuirá a la recuperación de la producción nacional de cafés arábigo y robusta.
Ecuador trabaja en reactivar la producción de café Leer más »
La industria forestal ecuatoriana sigue demostrando su fortaleza como uno de los sectores más relevantes en la economía del país. En el 2024, las exportaciones del sector crecieron un 9.29% en comparación con el 2023, superando los $650 millones. Aproximadamente, el 80% de los productos de madera exportados provienen de plantaciones forestales, mientras que el
Más de $650 millones en exportaciones logró el sector forestal ecuatoriano en 2024 Leer más »
En Ecuador, cada tercer viernes de marzo se celebra el Dia Nacional del Huevo, por tal motivo, el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, participó de un conversatorio organizado por la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave), con el fin de fortalecer esta industria y generar nuevos mercados para el sector avícola. “Como
Ecuador produce, en promedio, 3.650 millones de huevo anuales Leer más »
Un incremento significativo del 20% en las importaciones globales de atún, durante los primeros nueve meses de 2024, destaca un reciente informe de la FAO-Globefish, en el que detalla que se alcanzaron tres millones de toneladas por un valor de $ 11.860 millones, en comparación con el mismo período de 2023. Entre los factores claves de este
El comercio mundial de atún creció 20% en 2024 Leer más »
Fortalecer el desarrollo sostenible del sector lácteo en Ecuador es el objetivo del convenio marco de cooperación técnica que firmaron, en días pasados, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y el Centro de la Industria Láctea (CIL). La iniciativa busca, además, garantizar la calidad e inocuidad de los productos de la leche
Entidades se unen para mejorar la competitividad del sector lácteo Leer más »
Marzo empezó con buenas noticias para la industria atunera ecuatoriana, una vez que el 100% de las capturas de barrilete, aleta amarilla y patudo poseen la certificación del Marine Stewardship Council (MSC), un estándar global para la pesca sostenible. Este es un importante logro para la flota de 58 barcos atuneros nacionales que operan en
Las capturas de atún de Ecuador dan un importante paso hacia pesca sostenible mundial Leer más »
La presencia del camarón ecuatoriano en la 43.ª edición de la Seafood Expo North America 2025 es importante
para afianzar su liderazgo y expandir
su alcance en el competitivo mercado
estadounidense.
Ecuador destaca en la Seafood Expo North America 2025 en Boston Leer más »
Manabí es la provincia con mayor cantidad de ganado en el país, por ello, se trabajará prioritariamente en el mejoramiento de la genética bovina en esta provincia. Así se comunicó en el marco de la creación de la Mesa Técnica de Apoyo Mejoramiento Genético Bovino del Ecuador. Esta se conformó mediante el Acuerdo Ministerial 026,
Ecuador trabaja en el mejoramiento genético bovino Leer más »
La Amazonía es clave para el equilibrio climático global, ya que regula las precipitaciones, almacena carbono y alberga el 10% de todas las especies conocidas. Sin embargo, más del 17% de su extensión ha sido destruida en las últimas décadas. Iniciativas basadas en la bioeconomía, como la extracción sostenible de frutos y aceites, permiten generar
Bioeconomía fortalece a las comunidades indígenas y disminuye la deforestación Leer más »
«Siembra Futuro» es el nombre de la línea de crédito creada para impulsar la producción sostenible de la pitahaya amarilla en el Ecuador con miras a la exportación de este producto. Este financiamiento se dio gracias a la alianza estratégica entre BanEcuador y NEXT Ecuador, proyecto financiado por la Unión Europea. Así, los productores de
Línea de crédito impulsará la producción sostenible de la pitahaya amarilla Leer más »